sábado, 25 de abril de 2020
domingo, 19 de abril de 2020
1º GRADO - SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL
1º GRADO - SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL
1º GRADO - SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL - MATEMÁTICA
1º GRADO - EDUCACIÓN PLÁSTICA - SEMANA DEL 6 AL 10 DE ABRIL
ACTIVIDAD ESCOLAR DE EDUC.PLÁSTICA
La semana pasada estuvimos mirando por la ventana hacia afuera. Ahora vamos nosotros a dibujar
lo que alguien ve, imaginando que mira desde la ventana hacia dentro de nuestra casa.
Para eso tenemos que elegir un cuarto o el comedor o
la cocina que tenga ventana y dibujar solo las cosas
que creemos que los de afuera pueden ver,
si espiasen desde el balcón
o desde la calle o si vivo en un piso alto
algún pájaro que pasó volando y que espió…
Manos a la obra!
1º GRADO - EDUCACIÓN FÍSICA - SEMANA DEL 6 AL 10 DE ABRIL
Actividades Educación Física
1er grado
Miramos este video:
Después de ver este video:
Responder escribiendo o dibujando, como puedan
_ ¿Qué ves?
_ ¿Hay cosas de Educación Física?
_ ¿Cuáles?
_ ¿Muestran sobre una buena alimentación?
_ ¿Es necesaria la actividad física según lo que ves?
_ Realiza un dibujo de acuerdo a lo que viste en el video, en una hoja aparte.
Cuando volvamos vamos a armar la cartelera de Alimentación Saludable y
Actividad física.
Cuando volvamos vamos a armar la cartelera de Alimentación Saludable y
Actividad física.
1º GRADO - MÚSICA - SEMANA DEL 6 AL 10 DE ABRIL
5° GRADO - SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL - AJEDREZ
Las actividades del taller de Ajedrez correspondientes a la semana del 13 al 15 de Abril se encuentran publicadas en un Padlet y se puede acceder a ellas haciendo clic en el suiente enlace
https://padlet.com/5grado2117/v0onq42n0juu
https://padlet.com/5grado2117/v0onq42n0juu
5º GRADO - SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL
Las actividades de matemáticas de la semana del 13 al 17 de Abril se encuentran publicadas en un Padlet y se las puede ver o descargar siguiendo este enlace
1º GRADO - INGLÉS - SEMANA DEL 6 AL 10 DE ABRIL
5º GRADO - SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL
Las actividades de Lengua y sociales se encuentran en un Padlet al cual se puede acceder por este enlace
https://padlet.com/5grado2117/v0onq42n0juu
https://padlet.com/5grado2117/v0onq42n0juu
5º GRADO - INGLÉS - SEMANA 13 AL 17 DE ABRIL
Las actividades de Ingles de la semana del 13 al 17 de Abril en un Padlet, se puede acceder a ellas a través del siguiente enlace
https://padlet.com/5grado2117/v0onq42n0juu
https://padlet.com/5grado2117/v0onq42n0juu
5º GRADO - SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL
Escuela
Nº21 D.E. 17
5ta
ACTIVIDAD ESCOLAR DE EDUC.PLÁSTICA 5º
GRADO
Comenzamos
a trabajar con algo que se llama secuencia y que durante estos años
seguramente trabajaron en otras áreas para ordenar imágenes en un
cuento, para ordenar números de mayor a menor, o de dos en dos…
Es
decir una secuencia es una sucesión de cosas que va una tras otra
siguiendo una regla o consigna que las ordene.
Quizás
les resultó difícil trabajar con la toma fotográfica . Vamos de
nuevo entonces y les propongo otra ejercitación.
Vamos
a dibujar tres rectángulos de de 12 cm x 8 cm
Allí
vamos a dibujar una secuencia de tres pasos en los que se muestre
cuando nos levantamos de la cama.
¡Atención!
hay que pensar tres
pasos.
1º:acostados
en la cama
2º: sentados en
la cama
3º: parados.
Tenemos
luego, que intentar registrar , todos los detalles , de la colcha o
frazada , de nuestros piyamas. Un dibujo minucioso solo en línea de
lápiz .
¿Qué
es lo importante? El registro de los cambios de posición de nuestro
cuerpo: horizontal
cuando estamos acostados,
quebrado:
en
el momento en que nos sentamos, donde nuestra cabeza y tronco se
eleva vertical, apoya sobre la cama y nuestras piernas de manera
horizontal hasta la articulación de las rodillas. Estas permiten
que se doblen nuestras piernas quebrándose de manera horizontal a
vertical para permitir que nuestros pies apoyen en el suelo…
Y
finalmente tomamos completamente la posición vertical en el momento
en que nos encontramos parados.
¡Muy
bien! espero sus trabajos.
5º GRADO - SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL
EDUCACION
FISICA
5to
grado
Después
de ver este video:
Solo necesitamos hacer
un cuadrado o circulo en el piso. ¡Vamos!!
¿Cómo
podemos, armar un juego distinto??
¿Podemos
inventar en casa un circuito?¿Cómo lo harías??
Dibujalo y
explicarlo
5º GRADO - SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL
Trabajo Práctico: Seres
Vivos
(Semana
del 13 de abril al 3 de mayo)
pág.161.
Copia las consignas y responde (podes
usar
la computadora para sacar las fotos de las
imágenes y los cuadros,
subirlas a “Fotos”e
insertarlas).
Si
investigás algo, no te olvides de poner la fuente.
5º GRADO - TECNOLOGÍA - SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 5º
SEMANA DEL 13/4
Procesos
Formas de realizar un jugo de
naranja.
- Exprimiendo naranjas
- Concentrado líquido
- Jugo “natural”envasado
- Concentrado en polvo
Realizar mediante un diagrama de
bloques sencillo la operación para las tareas A) , B) y D)
ENTRADA --
PROCESO - SALIDA
Ej A) Naranjas--
exprimir -jugo de
naranja
5º MÚSICA - SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL
ACTIVIDADES EN CASA DE MÚSICA
¡Hola queridos chicos ! ¿cómo
están? ¡¡Espero que muy bien !!
Aquí les mando las
actividades de esta semana.
Ya estuvimos viendo las
semanas anteriores los instrumentos musicales, los elementos
vibrantes de cada instrumento y su clasificación , además vimos que
hay instrumentos llamados autóctonos que son los construidos en
nuestro país por los pueblos originarios.
Siguiendo con esa línea de
observación y escucha, esta semana vamos a trabajar también la
audición atenta.
Vamos a escuchar estas tres
canciones y responder el cuestionario ..
“El arriero “ (Divididos)
“El
arriero” (Atahualpa Yupanqui)
https://www.youtube.com/watch?v=qWOnPkMxMkI
“El arriero”(chaqueño
Palavecino )
https://www.youtube.com/watch?v=lalzRUJt
Contestar:
La canciòn es la misma pero
…..
¿En qué son diferentes?
Para contestar esta pregunta
prestá atención en :
a)-las voces que aparecen ..
¿cómo describirías las
distintas voces ?
b)-los instrumentos que
aparecen o se escuchan...
enumeralos
c)-la letra de la canción
¿de qué trata?
¿qué interpretación le das
vos?
Si ves u observas otra cosa
interesante compartilo .
Podés hacer un cuadro
comparativo con las tres versiones y los items para comparar.
Por último buscá la
biografía del autor de esta canción, verás que es uno de los
folkloristas más prestigiosos de nuestro ser nacional. Y además
buscá y escuchá otras canciones de él, pueden ser interpretadas
por él mismo o por otros cantantes.
Bueno les mando una gran
abrazo. Hasta la próxima !!!
Fabi.
4°Grado tecnologia
Para ver la actividad de Tecnologia de la semana del 13 al 17 de Abril, hacer clic en el siguiente enlace
https://padlet.com/4grado2117/sxk286yqep5o
https://padlet.com/4grado2117/sxk286yqep5o
4° Grado ingles
Para ver la actividad de Ingles de la semana del 13 al 17 de Abril hacer clic en el siguiente enlace
https://padlet.com/4grado2117/sxk286yqep5o
https://padlet.com/4grado2117/sxk286yqep5o
4°Grado Practicas del Lenguaje y Cs Sociales
4° Grado Practicas del Lenguaje y ciencias Sociales
Semana del 13 al 17 de Abril
4° Grado Musica
ACTIVIDADES EN CASA DE MÙSICA
¡¡Hola queridos chicos !!
¿cómo están? Espero que muuy bien!!
Acá les mando las actividades
para esta semana, pero no olviden que ustedes son chicos muy
inteligentes e ingeniosos, así que, cualquier cosa que se les ocurra
hacer que tenga que ver con la música bienvenido sea, ya sea, hacer
canciones, inventar ritmos corporales, fabricar instrumentos
musicales, etc ,etc ,etc, todo eso lo dejo librado a su imaginación.
Ahora sí les paso lo que
tienen que trabajar esta semana, y es algo precioso , porque con
estas canciones vamos a hacer de TODO !!
Siguiendo con la temàtica de
la “cocina”
vamos a : ESCUCHAR ATENTAMENTE
MIRAR
ATENTAMENTE
BAILAR
DIVERTIDAMENTE
CANTAR
ENTUSIASMADAMENTE...JAAA
Espero les guste
Bueno primero vamos a escuchar
estas dos cacnciones :
“La cocinerita” (Vivienne
Barry)
“la cocinerita” (MOMUSI)
Ahora respondé algunas
preguntas:
a)¿Te parece que se trata de
canciones diferentes o es la misma?
b)¿En qué son diferentes?
Para contestar esa pregunta presta atención en :
-las voces que aparecen
-los instrumentos que aparecen
-las imágenes
-la letra de la canción
-si encontrás otra cosa para
compartir hacelo .
c)¿Observaste que en la de
Momusi hay un juego de manos?
Inventá el tuyo, enseñáselo
a tu familia y juéguenlo mientras suene la canción.
Esta canción tiene ritmo de
CARNAVALITO , es un ritmo característico de la región del
noroeste argentino. ¿conocés algún otro carnvalito?
Si no conocés ninguno o
querés escuchar más buscá algún otro.
También te recomiendo ver
este hermoso documental donde cuentan todo, todo , tooodo sobre ese
hermoso ritmo..
4° Grado plastica
Escuela
Nº21 D.E. 17
5ta
ACTIVIDAD ESCOLAR DE EDUC.PLÁSTICA 4º
GRADO
Comenzamos
a trabajar con algo que se llama secuencia y que durante estos años
seguramente trabajaron en otras áreas para ordenar imágenes en un
cuento, para ordenar números de mayor a menor, o de dos en dos…
Es
decir una secuencia es una sucesión de cosas que va una tras otra
siguiendo una regla o consigna que las ordene.
Quizás
les resultó difícil trabajar con la toma fotográfica . Vamos de
nuevo entonces y les propongo otra ejercitación.
Vamos
a dibujar tres rectángulos de de 12 cm x 8 cm
Allí
vamos a dibujar una secuencia de tres pasos en los que se muestre
cuando nos levantamos de la cama.
¡Atención!
hay que pensar tres
pasos.
1º:acostados
en la cama
2º: sentados en
la cama
3º: parados.
Tenemos
luego, que intentar registrar , todos los detalles , de la colcha o
frazada , de nuestros piyamas. Un dibujo minucioso solo en línea de
lápiz .
¿Qué
es lo importante? El registro de los cambios de posición de nuestro
cuerpo: horizontal
cuando estamos acostados,
quebrado:
en
el momento en que nos sentamos, donde nuestra cabeza y tronco se
eleva vertical, apoya sobre la cama y nuestras piernas de manera
horizontal hasta la articulación de las rodillas. Estas permiten
que se doblen nuestras piernas quebrándose de manera horizontal a
vertical para permitir que nuestros pies apoyen en el suelo…
Y
finalmente tomamos completamente la posición vertical en el momento
en que nos encontramos parados.
¡Muy
bien! espero sus trabajos.
4°Grado Educación Física
EDUCACION FISICA
PROFE
GRACIELA
ABRIL
2020
Hola
chicos! :En
este video se nombran algunos deportes,ustedes pongan dos mas que les
gusten y si quieren con dibujitos.
Besos!
1º GRADO - EDUCACIÓN FÍSICA - SEMANA DEL 25 DE MARZO AL 3 DE ABRIL
Miramos el siguiente video:
Contestamos:
Pueden responder dibujando, escribiendo solos/as como puedan o les dictan a alguien las respuestas y esa persona las escribe por ustedes, igual a lo que hacen en el aula cuando la seño "les presta la mano" para escribir.
¿Qué ves?
¿Qué tipo de actividades realizan?
¿Hay saltos?
¿Y equilibrios?
¿Es un circuito o una actividad libre?
1º GRADO - TECNOLOGÍA - SEMANA DEL 25 DE MARZO AL 3 DE ABRIL
TECNOLOGÍA 1ºGRADO (Semanas del 25-03 y 03-04)
Recorten, si tienen, de revistas, diarios, etc., figuras del mundo artificial.
Si no tienen revistas, no importa!!!!!!!!! Los dibujamos.
Peguen en el cuaderno.
De cada una de las figuras escriban, por lo menos, un material del cual esta realizado ese objeto.
1º GRADO - ACTIVIDADES DEL 25 DE MARZO AL 3 DE ABRIL
1º GRADO- SEMANA DEL 25 DE MARZO AL 3 DE ABRIL
1º GRADO - CONOCIMIENTO DEL MUNDO - SEMANA 25 DE MARZO AL 3 DE ABRIL
Etiquetas:
1º grado,
CONOCIMIENTOS DEL MUNDO,
PLANTAS,
SERES VIVOS
1º GRADO - ACTIVIDADES DEL 25 DE MARZO AL 3 DE ABRIL
1º GRADO - AVISO A LOS PADRES
1º GRADO - ACTIVIDADES DEL 25 DE MARZO AL 3 DE ABRIL
sábado, 18 de abril de 2020
3° Grado Conocimiento del Mundo
VIAJAR
DE UN LADO PARA EL OTRO
LAS
PERSONAS REALIZAMOS DIFERENTES ACTIVIDADES Y PARA ESO TENEMOS
QUE
TRASLADARNOS. LO HACEMOS EN DIFERENTES TRANSPORTES SEGÚN EL LUGAR EN
EL QUE VIVIMOS Y LOS recursos de que disponemos, COMO EL DINERO
CON
EL QUE CONTAMOS, EL TIEMPO QUE TENEMOS O LA CERCANÍA A UNA ESTACIÓN.
1)DIBUJÁ
QUE MEDIOS DE TRANSPORTE USAS VOS Y TU FAMILIA Y ESCRIBI EL NOMBRE.
2)ESCRIBI
EL NOMBRE DE OTROS TRANSPORTES QUE CONOZCAS. SI TE ANIMAS, TAMBIÉN
LOS PUEDES DIBUJAR.
VIAJAR
EN PRIMERA PERSONA
3.
ESCRIBAN UN RELATO SOBRE UN VIAJE QUE HAYAN REALIZADO. PUEDEN
CONTAR
CON QUIÉN ESTABAN, CUÁNTO SALIÓ EL PASAJE, A DÓNDE IBAN Y OTROS
DETALLES QUE RECUERDEN DEL VIAJE.
4.
HAGAN UN DIBUJO DEL TRANSPORTE QUE UTILIZARON PARA VIAJAR.
INVESTIGAR
PARA SABER
1.
PARA APRENDER MÁS SOBRE LOS TRANSPORTES, REALICEN UNA ENCUESTA A
TRES PERSONAS ADULTAS QUE CONOZCAN.
PREGÚNTENLES:
¿EN
QUÉ VIAJÁS HABITUALMENTE PARA IR A TRABAJAR, HACER TRÁMITES
O
COMPRAS? ¿CUÁNTO CUESTA EL PASAJE?
¿FUISTE
ALGUNA VEZ A VISITAR A ALGÚN PARIENTE, AMIGA O AMIGO QUE VIVA EN
OTRO PUEBLO O CIUDAD?, ¿EN QUÉ VIAJASTE?, ¿CUÁNTO TIEMPO
TARDASTE?, ¿CUÁNTO GASTASTE EN EL PASAJE PARA LLEGAR?
2.
PARA PENSAR DESPUÉS DE LAS ENCUESTAS:
¿CUÁLES
SON LOS VIAJES MÁS COSTOSOS?, ¿POR QUÉ LES PARECE QUE ES ASÍ?
RECUERDEN
ESCRIBIR Y GUARDAR LAS RESPUESTAS DE LAS PERSONAS QUE ENTREVISTARON.
3°Grado Conocimiento del Mundo
HOY
VAMOS A CONOCER MÁS SOBRE LA LUNA.
LA
LUNA, NUESTRA GRAN COMPAÑERA
LA
PRIMERA PREGUNTA QUE DEBERÍAMOS RESPONDER ES ESTA: ¿SIEMPRE SE
VE
LA LUNA EN EL CIELO? ¿QUÉ OPINAN USTEDES? LES PEDIMOS POR FAVOR QUE
ANOTEN
SUS IDEAS ANTES DE SEGUIR LEYENDO… NO HAGAN TRAMPA ¿EH?
BUENO,
AHORA SÍ, SEGUIMOS.
DURANTE
MILES DE AÑOS LAS PERSONAS CREÍAN QUE LA LUNA ERA PERFECTA,
EN
EL LÍMITE DEL MUNDO DE LOS DIOSES NADA DEBERÍA ALTERAR LA BELLEZA
DEL
DISCO PULIDO DE SU SUPERFICIE.
SIN
EMBARGO, CUANDO POR PRIMERA VEZ EL PROFESOR ERNESTO CYRULIES
LOGRÓ
FOTOGRAFIAR LA LUNA CON SU TELESCOPIO REFLECTOR, SE VIERON CON
GRAN
NITIDEZ LOS CRÁTERES DE GRANDES METEORITOS QUE HAN IMPACTADO
CONTRA
NUESTRO SATÉLITE ARTIFICIAL DURANTE MILLONES DE AÑOS.
CUANDO
VEMOS LUNA LLENA, TODA LA SUPERFICIE VISIBLE DESDE LA TIERRA
REFLEJA
LA LUZ DEL SOL QUE LLEGA A LA LUNA. EN LAS NOCHES OSCURAS, ESTA
LUZ
QUE REFLEJA LA LUNA, ALCANZA PARA VER LAS COSAS TENUEMENTE, PERO
SE
DISTINGUEN LOS OBJETOS. EN OTROS MOMENTOS, LA LUNA ES PARCIALMENTE
ILUMINADA POR EL SOL Y SE NOS PRESENTA CON FORMAS PARECIDAS A LAS
LETRAS
C O D. DIREMOS QUE ES CUARTO CRECIENTE CUANDO LA PARTE ILUMINADA NOS
RECUERDA LA FORMA DE UNA LETRA C. EN CAMBIO, SE DICE QUE LA
LUNA
ESTÁ EN CUARTO MENGUANTE CUANDO LA PARTE ILUMINADA TIENE FORMAS
PARECIDAS A LA LETRA D. CUANDO NO VEMOS REFLEJO DE LA LUZ SOLAR
SOBRE
LA LUNA, SE LE LLAMA LUNA NUEVA. EN ESTOS MOMENTOS LA LUNA ESTÁ
COMPLETAMENTE
OSCURA Y NO LA PODEMOS VER. A ESTAS CUATRO FORMAS
GENERALES
QUE PUEDE TOMAR LA IMAGEN DE LA LUNA SE LAS CONOCE COMO
FASES
LUNARES Y SE REPITEN CADA VEINTINUEVE DÍAS APROXIMADAMENTE.
Acá
les dejo un link para que puedan enterarse más sobre las fases de la
luna.
RESPONDE:
.
¿PUEDE VERSE LA LUNA DURANTE EL DÍA? ¿QUÉ OPINAN USTEDES?
.
¿LA LUNA SE PUEDE VER DESDE SUS CASAS?:
.
SI VEN LA LUNA DURANTE EL DÍA, DIBÚJENLA.
.
OBSERVEN LA LUNA DURANTE LA NOCHE. DIBÚJENLA EN EL CUADERNO O LA
CARPETA DE Conocimientos del Mundo
.
¿EN QUÉ FASE DE LA LUNA LES PARECE QUE ESTÁ?
PARA
IDENTIFICARLA MEJOR, PÍDANLE A ALGUNA PERSONA ADULTA QUE LES VUELVA
A LEER EL TEXTO ANTERIOR.
3° Grado Ingles
PRACTICE
ON SCHOOL OBJECTS
COMPLETE
THE NAMES OF THE SCHOOL OBJECTS
(Completá el nombre de los útiles escolares, podés borrar el reglón y completarlo con la letra correspondiente)
(Completá el nombre de los útiles escolares, podés borrar el reglón y completarlo con la letra correspondiente)
NOW, CLICK ON
THE LINKS AND PLAY:
(Ahora,
hacé click en los links y jugá)
School
objects:
Numbers:
3° Grado Tecnología
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 3º
GRADO
Recursos
naturales y artificiales
Con
la ayuda de alguien de la familia mirar este video
Resolver
en el cuaderno las preguntas que propone.
¡Te
va a gustar!
2° Grado Ajedrez
Taller
de ajedrez
Familias:
les acercamos un poco de la historia de este gran jugador.
Quizás puedan leerlo con
los/las chicos/as, ayudarlos a ubicarse espacial y temporalmente y
conocer un poquito más del Gran Campeón.
Desde
el año 2007 se celebra en la Argentina, el 15 de abril, el “Día
del Ajedrez Escolar” en homenaje a Don Miguel Najdorf, también
apodado cariñosamente "el viejo", el más grande de los
ajedrecistas argentinos que apoyó mucho el ajedrez en nuestro país.
Nacido en
Polonia el 15 de abril de 1910, aprendió a jugar siendo un
adolescente de 16
años,
a instancias del padre de un amigo suyo quien le dijo "no
puede ser que un muchacho tan inteligente no sepa jugar al ajedrez".
Tanto se
dedicó y estudió, que en el año 1934 obtuvo el Campeonato de
Varsovia, que lo habilitó para jugar por el título nacional,
obteniendo el subcampeonato polaco al año siguiente.
Representó
a su país de origen en el Torneo de las Naciones (hoy Olimpíadas de
Ajedrez) en los años 1935, 1937 y 1939. Justamente ese año el
torneo se jugaba en la Argentina y en Europa comenzaba la tragedia de
la Segunda Guerra Mundial.
Por ese
motivo muchos jugadores no pudieron volver a sus países, este fue el
caso de Miguel Najdorf. Se quedó en Buenos Aires mientras en
Polonia los más de 200 familiares suyos fueron asesinados.
En 1944
adoptó la nacionalidad argentina y formó aquí una nueva familia.
Entre los muchos logros obtenidos por Najdorf se remarca lo
siguiente: el
24 de enero de 1947 en la ciudad de San Pablo, Brasil brinda una
exhibición de partidas simultáneas de ajedrez a ciegas.
Fue
lo más fabuloso que se conoció en el mundo hasta entonces, se
enfrentó durante más de 22 horas con 45 ajedrecistas, todos ellos
de primera categoría con el extraordinario resultado de 39
victorias, 4 empates y sólo 2 pérdidas.
Desde
1950 representó a Argentina en 11 Olimpíadas, hasta el año 1976.
En las tres primeras, 1950, 1952 y 1954 Argentina fue Subcampeón
Olímpico, siempre con Miguel en el primer tablero.
Obtuvo el
primer puesto en 52 Torneos Internacionales, constituyéndose en el
jugador argentino que más Torneos ganó. Fue 8 veces Campeón
Argentino y venció a Campeones Mundiales como Botwinnik, Smyslov,
Petrosian, Tal y Fischer.
En el año
1950 cuando la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez)
institucionalizó el título de Gran Maestro Internacional (GMI), se
lo otorgó a Don Miguel Najdorf, entre 26 titulados
considerados los mejores jugadores de ajedrez del momento.
Falleció
el 4 de julio de 1997 en la ciudad de Málaga, España y será
recordado siempre por todos los ajedrecistas argentinos como "El
Maestro".
Presentación
e introducción
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Primer
ciclo
01-Movimiento
del peón
02-Movimiento
de la torre
Les
adjuntamos una imagen con las piezas necesarias para jugar ajedrez,
por si no tienen un juego y lo quieren hacer en forma artesanal.
Materiales:
lo que tengan en casa (tapitas de gaseosa con el dibujo de la pieza,
cartón con la pieza dibujada y recortada, fichas viejas de algún
juego en desuso , etc.)
Recuerden
que es un juego de piezas en color negro y uno en color blanco.
El
tablero lo pueden copiar de los videos.
2° Grado Musica
Actividades
en casa : MÚSICA
¡Hola
chicos y chicas !! ¿Cómo están? Aquí yo contenta de estar
nuevamente en contacto con ustedes!!!
Y;
para esta semana les propongo:
1-Escuchar
la siguiente canción: “Bate con la cucharita” de
Cuentacuénticos.
2-Vamos
a buscar la parte que siempre de repite:… ayuda...bate con la
cuchariiiita...(jiiii) esa parte que siempre se repite se llama:
ESTRIBILLO , qué palabra rara noooooo?
Entonces,
al “ESTRIBILLO” lo vamos a acompañar con movimiento de manos
como que estamos batiendo adentro de la olla.
Y
vamos a buscar otros movimientos, pueden ser sólo de manos o de todo
el cuerpo para cada una de las ESTROFAS… Siii, ya sé… ¿qué son
la estrofas profe?- Son las distintas partes en las cuales se
“organiza la canción” y en general siempre tienen la misma
melodía pero cambian la LETRA.
En
este caso, nuestra canciónn tiene…...4 estrofas y una parte final
que es distinta a las anteriores..
la
propuesta es jugar y bailar con la canción , tiene la particularidad
de cambiar de colores cuando cambia de estrofa a estribillo. Si se
animan le pueden agregar una estrofa con la letra que quieran, ahora
que todos estamos tan cocineros…
bueno
a divertirse, a jugar, a bailar y a cantar.
Aquí
les mando otros link para bailar y cantar, que son parte de nuetro
repertorio. Los extraño mucho y les mando muchos abrazos y besos
virtuales.
Hasta
la próxima!!! Fabi.
“El
cocinero” (de Al tum tum)
“El
monstruo de la laguna” (Cuentacuénticos)
2° Grado Matematica
MATEMATICAS : 2 GRADO
Problemas para
entrar en tema
(Escribir todas las
consignas y resultados en tu cuaderno. Es importante que también
pongas el
día).
1) EL CUADRO MUESTRA
LOS NÚMEROS DEL 1 AL 100, PERO ALGUNOS NO ESTÁN
ESCRITOS. ¿CUÁLES
SON LOS QUE FALTAN?. ESCRIBILOS EN TU CUADERNO.
2) JUNTATE CON UN FAMILIAR QUE ESTE CON VOS EN CASA Y TRABAJEN CON EL
CUADRO DE NÚMEROS
COMPLETO. UNO DE USTEDES VA A TAPAR ALGUNOS
NÚMEROS CON
PAPELITOS Y EL OTRO MIRA EL CUADRO Y TIENE QUE DECIR
CUÁLES SON LOS
NÚMEROS QUE ESTÁN TAPADOS. SE TURNAN PARA TAPAR Y
ADIVINAR.
3) PEDRO JUGÓ CON
RAMIRO A TAPAR LOS NÚMEROS. ESCRIBÍ LOS NÚMEROS
QUE TAPÓ LEYENDO
LAS PISTAS:
• “EN LA FILA DEL 80 TAPÉ TODOS MENOS EL 87.”
“TAMBIÉN TAPÉ
EL NÚMERO QUE SE ENCUENTRA DESPUÉS DEL 59.”
“EN LA FILA
DEL 90 TAPÉ TODOS MENOS LOS QUE TERMINAN EN 1 Y 6”.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
4) EN ESTE CUADRO
DEL 0 AL 100 ALGUNOS NÚMEROS ESTÁN MAL UBICADOS.
ENCONTRÁ CUÁLES
SON Y ESCRIBILOS.
5) ESCRIBÍ SOLAMENTE LOS NÚMEROS QUE VAN EN LOS CASILLEROS
SOMBREADOS DE
GRIS. TRATÁ DE
HACERLO SIN MIRAR EL CUADRO COMPLETO.
6) ESCRIBÍ EL NÚMERO QUE ESTÁ ANTES Y EL QUE ESTÁ DESPUÉS DE
CADA UNO DE
ÉSTOS:
45 – 50 – 70 –
89
SI TE SIRVE, PODÉS
MIRAR EL CUADRO COMPLETO DEL PROBLEMA 3.
7) ESCRIBÍ ESTOS
NÚMEROS: SETENTA Y TRES- OCHENTA Y SEIS- SESENTA Y CUATRO
8) ¿CÓMO SE LLAMAN
ESTOS NÚMEROS? TAMBIÉN ESCRIBILOS 47 – 62 – 79
9) ORDENÁ ESTOS
NÚMEROS, DEL MÁS CHICO AL MÁS GRANDE:
100 – 45 – 54 -
50 – 62 – 26 - 21 – 98
10) MARCÁ EN CADA
CASO CUÁL ES EL NÚMERO QUE CORRESPONDE A LA PISTA QUE SE
DA:
11) VALENTÍN ELIGIÓ UN NÚMERO DE ESTA LISTA Y DIO ALGUNAS PISTAS
PARA QUE
FEDERICO ADIVINE
CUÁL ES. ¿QUÉ NÚMERO ELIGIÓ VALENTÍN? SI TE SIRVE, ANDÁ
TACHANDO LOS QUE
DESCARTÁS.
12) FEDERICO ELIGIÓ UN NÚMERO DE ESTA OTRA LISTA Y AHORA VALENTÍN
TIENE QUE
ADIVINAR. ¿CUÁL ES
EL NÚMERO QUE DEBE MARCAR?
13) ADIVINÁ QUÉ NÚMERO DEL CUADRO ELIGIÓ VALENTÍN SI DA ESTAS
PISTAS:
• ES MÁS GRANDE
QUE CINCUENTA
• ES MÁS CHICO
QUE OCHENTA
• TERMINA EN DOS
• ESTÁ ENTRE
SESENTA Y CINCO, Y SETENTA Y CINCO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)